
Las cataratas se refiere a la perdida de visión gradual que puede llegar a tener cualquier persona en cualquier momento de su vida. Sin embargo se caracteriza por presentarse mayormente en personas de edad avanzada. Algunos de los síntomas más comunes de las cataratas pueden ser:
- Mejora de la visión cercana. Algunos pacientes que apenas están formando cataratas, podría presentar una mejora de la visión cercana.
- Visión borrosa y/o perdida de la nitidez de los colores
- Deslumbramiento. Los pacientes con cataratas tienden a ser muy sensibles ante la luz.
Pero ¿Exactamente como se producen las cataratas? Pues hasta al momento se ha determinado que radica en el cristalino. El cual se encuentra en el interior del ojo y es un pequeño lente natural que todos poseemos detrás del iris. El cristalino sano es transparente y así debe ser. Sin embargo en el caso de que comience a presentar cualquier opacidad es cuando se denomina que un paciente tiene cataratas. De tal forma que las cataratas pueden ser definidas como una opacidad en el cristalino de forma parcial o total. Lo cual tiene tratamiento y puede ser reversible, de hecho lo más recomendable es tratar las cataratas lo antes posible para evitar que el paciente experimente una ceguera parcial o total. Una vez diagnosticado la catarata, el paciente tendrá la sensación de visión borrosa, desenfoque, perdida de nitidez, en fin… Síntomas clásicos que irán aumentando de forma progresiva si no se realiza un tratamiento para revertirla, donde dicho tratamiento es una intervención quirúrgica.
Causas y tipos de cataratas
Antes de hablar de los tipos de cataratas, es importante resaltar el hecho de que su diagnóstico es sumamente sencillo. Pues para ello basta con un simple examen ocular, por lo que todas las personas deberían hacer un chequeo al menos una vez al año. Ahora si bien es cierto que las cataratas son más frecuentes en personas ancianas, también cabe destacar que hay casos en pacientes jóvenes. De hecho entre las causas más comunes se pueden mencionar:
- Enfermedad
- Traumatismos
- Fármacos
- La edad. Por lo general las cataratas tienden a manifestarse en pacientes de edad avanzada.
Cada uno de estos factores puede influir en si un paciente es más propenso que otro a llegar a sufrir cataratas. Sin embargo no quiere decir que el hecho de que una persona sea mayor seguramente tendrá cataratas. Simplemente es cuestión de hacer un chequeo ocular eventualmente, ya que precisamente lo mejor es detectarlo lo antes posible. Entre los tipos de cataratas podemos mencionar: