Los empresarios a menudo enfrentan situaciones contables oscuras. Entienden el problema por su cuenta o solicitan ayuda de expertos. Pero, ¿Qué se debe hacer para obtener una respuesta clara a su pregunta? Te contamos cómo se deben realizar las consultas contables.
¿Quién necesita el consejo de un contador?
Por lo general, un emprendedor necesita una consulta en tres casos:
Una amenaza Por ejemplo, el Servicio de Impuestos Federales envía una solicitud, y el emprendedor aún no ha encontrado ese problema. Independientemente mantiene registros, y necesita un especialista que le explique en detalle el procedimiento.
Un nuevo desafío ha aparecido. A menudo, esto se debe a la elección de los impuestos o la forma de propiedad.
No sabe qué hacer en su situación. Sucede que una empresa importa de Bielorrusia. Un emprendedor está buscando una solución a su problema, pero solo hay consejos para importar en línea desde Kazajstán. Y no está claro que las reglas de exportación sean las mismas para todos los países.
Una situación especial es cuando el dueño del negocio no confía en su contador y quiere verificarlo.
Por supuesto, muchas preguntas se pueden resolver buscando en Google y Yandex, pero a menudo hay información de dudosa calidad o es necesario extraerla de grandes hojas de texto. Es mucho más fácil recurrir a especialistas para que sean puestos inmediatamente en los estantes.
¿Qué son las consultas?
Muchos emprendedores eligen el asesoramiento oral. Por ejemplo, una empresa se dedica a la laminación de metales y le parece al propietario que la empresa gasta mucho dinero en pagar impuestos. Llega a la oficina de una empresa de contabilidad subcontratada.
Lo escuchan atentamente y entienden los negocios. Después de eso, da un plan paso a paso para resolver el problema. El emprendedor escucha las recomendaciones y las implementa en el negocio.
En tales consultas, todo depende del nivel del contador. Si es un profesional, dará recomendaciones efectivas que ayudarán a las empresas a ahorrar dinero. Es cierto que es poco probable que el propio empresario pueda explicar la esencia de los cambios.
Se llevan a cabo solo por escrito. De esta forma ahorramos tiempo y dinero a los clientes. En la comunicación verbal, el contador pasa mucho tiempo descifrando los detalles. Solo después de eso da consejos.